Cali, mayo 24 de 2023
Apreciados agremiados:
Acopi Valle del Cauca, el Comité Intergremial del Valle, actores públicos y privados del Valle del Cauca, han hecho un llamado de urgencia al Gobierno Nacional frente a la suspensión del servicio de gas natural en el suroccidente de Colombia. La falta de acceso al servicio compromete directamente la seguridad alimentaria y la salubridad de las familias del departamento, además, de la capacidad productiva de las empresas y la movilidad. Hemos solicitado al gobierno nacional y a las empresas distribuidoras de gas como es el caso de Gases de Occidente su valiosa colaboración para mitigar las consecuencias que trae consigo la suspensión.
Nos informan que desde el día 22 de mayo se viene trabajando en la construcción de un tendido de línea de tubería flexible de 350 metros la cual espera se termine en 9 días a partir del 22 de mayo , es decir, que el 30 de mayo estaría terminada , no obstante, aclara que el restablecimiento del servicio sería gradual y se espera que al 2 de Junio se cuente con el servicio normal, siempre y cuando no se presenten eventualidades con el clima.
Somos conocedores que el Ministerio de Minas y Energía, se reunió con el Comité de Mantenimiento e Intervención (Comi) del Consejo Nacional de Operación de Gas Natural (CNO Gas), en el que participan otras entidades del Gobierno nacional, las empresas prestadoras, transportadoras, comercializadoras y distribuidoras de gas natural del país.
Acopi Valle del Cauca está brindando todo el acompañamiento para el avance de las soluciones, lo que incluye las obras de construcción de la tubería de paso alternativo a la zona de la contingencia, el cual asegura la continuidad del servicio, así, como considerar otras opciones como el transporte terrestre con carros cisterna o el transporte vía marítima y el abastecimiento de gas propano a través de Pipas de Gas.
Esta difícil situación tiene graves afectaciones para millones de ciudadanos, sobre todo para los hogares de estratos 1 y 2 que no tienen recursos para sobrellevar la situación, también afecta la situación de centro educativos, de salud y carcelarios y a los empresarios de todos los tamaños, principalmente del sector industrial, comercial y de transporte en nuestro departamento y varios del suroccidente colombiano.
Les mantendremos informados sobre los avances de la situación.
Cordialmente,
Rafael Antonio Muñoz Aguilar
Director