¡Oferta!

Diplomado en energía solar fotovoltaica

$2,500,000

La transición energética y el uso de energías renovables está jugando un papel importante en el suministro de energía para poblaciones aisladas de las redes eléctricas. En Colombia se promulgó la Ley 2099 del 10 de Julio del 2021 para la transición energética, en su capítulo IV plantea las disposiciones sobre fuentes no convencionales de energía. Estos elementos se complementan con el potencial de generación FV, los incentivos tributarios y los nuevos lineamientos regulatorios como una oportunidad para capacitarse en el diseño de instalaciones y sistemas fotovoltaicos.

Descripción

La transición energética y el uso de energías renovables está jugando un papel importante en el suministro de energía para poblaciones aisladas de las redes eléctricas. En Colombia se promulgó la Ley 2099 del 10 de Julio del 2021 para la transición energética, en su capítulo IV plantea las disposiciones sobre fuentes no convencionales de energía. Estos elementos se complementan con el potencial de generación FV, los incentivos tributarios y los nuevos lineamientos regulatorios como una oportunidad para capacitarse en el diseño de instalaciones y sistemas fotovoltaicos.

DIRIGIDO A:

Este diplomado en Robótica Industrial está dirigido a todos aquellos estudiantes, técnicos, egresados y profesionales de ingeniería relacionados o interesados en el sector Industrial, así como a personas interesadas en conseguir una gran formación y conocimientos en el entorno de la Robótica en la Industria.

METODOLOGÍA

Modalidad: El diplomado se realizará a través de sesiones sincrónicas remotas (virtual) para los contenidos teóricos y prácticos. Los contenidos teóricos tienen como objetivo la transferencia de información y la actualización de los temas a tratar, y los estudiantes podrán acceder al material asociado por medio de la plataforma virtual de la Universidad Antonio Nariño.

Material didáctico/pedagógico a emplear: Plataforma Moodle (material de estudio), notas de clase, talleres de ejercicios y prácticas interactivas, manuales y lecturas complementarias

Metodología de Evaluación: Parte Teórica: 5 evaluaciones (1 evaluación por cada unidad). Parte Práctica: 1 proyecto integrador usando el software Robotino o CIROS.

INTENSIDAD HORARIA: 

68 horas de trabajo sincrónico

Escanea el código