Preparación de las MiPymes para futuras pandemias
CURSO Virtual
Dirigido a:
Dirección
Recursos humanos
Objetivo(S) De La Acción De Formación
- Incrementar el conocimiento que posee la alta dirección y los departamentos de Recursos Humanos sobre las tendencias sanitarias que a futuro impactarán a las MiPymes del país, así como sobre los métodos para afrontarlas
Durante la acción de formación, se evaluará progresivamente entre los beneficiarios, la consecución de los siguientes logros:
– Comprende cómo los movimientos migratorios y el cambio climático se están convirtiendo en agentes liberadores de enfermedades (20%)
– Identifica la población con mayor nivel de riesgo de morbilidad y mortalidad en cada tipo de afección (10%)
– Identifica las enfermedades emergentes y las que reemergen a causa de los flujos migratorios, las deficiencias sanitarias y el cambio climático. (20%)
– Ha estructurado un plan básico de respuesta ante pandemias para la empresa (30%)
– Comprende la relación entre la inteligencia energética y la emocional y su aporte al bienestar general. (20%)
En cada evaluación el docente establecerá un puntaje por estudiante situado en el rango [0,10] (intervalo cerrado), con decimales hasta máximo una posición decimal. Concluida acción de formación se calculará por promedio ponderado la calificación del desempeño del estudiante, teniendo en cuenta los porcentajes asignados a cada logro de aprendizaje.
Se empleará el indicador denominado “Tasa de incremento del conocimiento del PFCE”, de acuerdo con el procedimiento establecido en los pliegos de la convocatoria DG-1-0001-2021.
Para el efecto se aplicará al inicio y al final de la formación de cada grupo un cuestionario idéntico, de 10 preguntas de opción múltiple con única respuesta, que será formulado por los capacitadores de la AF, abarcando como mínimo los siguientes tópicos:
- Cambio climático y derretimiento del permafrost
- Población a riesgo
- Enfermedades emergentes y reemergentes
- Componentes del plan de respuesta a pandemias
- Inteligencia emocional y energética
La puntuación se establecerá, por estudiante, como el promedio simple de las calificaciones obtenidas en cada punto de la evaluación así:
Puntuación del estudiante = (Calificación respuesta 1 + Calificación Respuesta 2 + Calificación Respuesta 3 + Calificación Respuesta 4 + […] + Calificación Respuesta 10) / 10
El examen inicial deberá presentarse antes de ingresar a la primera unidad temática dispuesta en la plataforma de formación virtual; el examen final se presentará luego de finalizar la última unidad temática y, junto con la encuesta de satisfacción, es un prerrequisito para la descarga del certificado de asistencia.
Luego de presentar la evaluación final se calculará la TIC como la variación porcentual de la puntuación obtenida en las pruebas 1 y 2.
CONTENIDO DE LA FORMACIÓN
– Movimientos poblacionales migratorios (2 horas)
– Cambio climático y derretimiento del permafrost: factores de liberación y mutación de virus y bacterias resistentes a los tratamientos actuales (4 horas)
– Aumento de la incidencia de enfermedades de base (2 horas)
– Inmunodepresiones (2 horas)
– Nuevas enfermedades vectoriales (2 horas)
– Nuevas enfermedades de origen animal (2 horas)
– Otras enfermedades emergentes (2 horas)
– Reemergencias zoonóticas, micóticas, parasitarias y vectoriales (4 horas)
– Cómo prepararse para afrontar cada amenaza (10 horas)
– Ejercicio práctico: Elaboración del plan básico de respuesta a una pandemia a nivel empresarial (6 horas)
– Relación de la inteligencia emocional con la inteligencia energética y su contribución con el bienestar (4 horas)