Habilidades digitales y blandas para el nuevo entorno ocupacional
DIPLOMADO VIRTUAL
Dirigido a:
- Recursos humanos
- Producción
- Finanzas
- contabilidad
- Marketing
- ventas
- Innovación
- Tecnología
- Servicio al cliente
Objetivo(S) De La Acción De Formación
- Habilidades digitales y blandas para el nuevo entorno ocupacional
- Mejorar las competencias para interactuar, comunicarse y colaborar a través de tecnologías digitales.
- Capacitar al personal en la creación y edición de contenidos digitales de acuerdo con su rol en la empresa.
- Desarrollar la habilidad de colaborar con otros en la realización de actividades para lograr objetivos comunes de interés para la organización.
- Fortalecer la capacidad de comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales.
- Desarrollar la capacidad de transmitir conocimientos y expresar ideas y argumentos de manera clara, rigurosa y convincente.
Durante la acción de formación, se evaluará progresivamente entre los beneficiarios, la consecución de los siguientes logros:
-Demuestra capacidad de gestionar de forma eficiente la información digital corporativa para la toma de decisiones empresariales (30%)
-Ejecuta adecuadamente acciones de interacción, comunicación y colaboración en entornos digitales (20%)
-Es capaz de crear un contenido digital básico de acuerdo con su rol en la empresa (20%)
-Demuestra habilidad para colaborar con otros en la consecución de objetivos comunes de interés para su organización (10%)
-Conoce las bases conceptuales para comprender, expresar y regular de forma apropiada los fenómenos emocionales (10%)
– Conoce los principios y recursos de la escucha empática y el habla asertiva empleando elementos verbales y no verbales (10%)
En cada evaluación el docente establecerá un puntaje por estudiante situado en el rango [0,10] (intervalo cerrado), con decimales hasta máximo una posición decimal. Concluida acción de formación se calculará por promedio ponderado la calificación del desempeño del estudiante, teniendo en cuenta los porcentajes asignados a cada logro de aprendizaje.
Se empleará el indicador denominado “Tasa de incremento del conocimiento del PFCE”, de acuerdo con el procedimiento establecido en los pliegos de la convocatoria DG-1-0001-2021.
Para el efecto se aplicará al inicio y al final de la formación de cada grupo un cuestionario idéntico, de 10 preguntas de opción múltiple con única respuesta, que será formulado por los capacitadores de la AF, abarcando como mínimo los siguientes tópicos:
- Gobierno de datos
- Comunicación y colaboración en entornos digitales
- Contenidos digitales
- Elementos del trabajo en equipo
- Inteligencia emocional
- Elementos de comunicación oral y escrita
La puntuación se establecerá, por estudiante, como el promedio simple de las calificaciones obtenidas en cada punto de la evaluación así:
Puntuación del estudiante = (Calificación respuesta 1 + Calificación Respuesta 2 + Calificación Respuesta 3 + Calificación Respuesta 4 + […] + Calificación Respuesta 10) / 10
El examen inicial deberá presentarse antes de ingresar a la primera unidad temática dispuesta en la plataforma de formación virtual; el examen final se presentará luego de finalizar la última unidad temática y, junto con la encuesta de satisfacción, es un prerrequisito para la descarga del certificado de asistencia.
Luego de presentar la evaluación final se calculará la TIC como la variación porcentual de la puntuación obtenida en las pruebas 1 y 2.
CONTENIDO DE LA FORMACIÓN
– Articulación de necesidades de información (6 Horas)
– Localización y recuperación de datos, información y contenidos digitales (6 horas)
– Análisis de la relevancia de la fuente y su contenido (6 horas)
– Práctica de almacenamiento, administración y organización de datos, información y contenidos digitales (12 horas)
– Diversidad cultural y generacional presente en los entornos digitales (6 horas)
– Participación en la sociedad a través de servicios digitales públicos y privados (6 horas)
– Gestión de la identidad digital y la reputación personal y de la empresa (10 horas)
– Ejercicio de interacción, comunicación y colaboración mediante tecnologías digitales (8 horas)
-Bases del contenido digital (Concepto, historia, formatos, plataformas, funciones) (4 horas)
– Estrategias de creación (4 horas)
– Ejercicio de storytelling (4 horas)
– Herramientas móviles para crear (6 horas)
– Distribución de contenidos (8 horas)
– Creación de contenidos como fuente de ingresos (4 horas)
– Definición de objetivos comunes (2 horas)
– Definición de roles y procedimientos de comunicación (3 horas)
– Control del avance (3 horas)
– Resolución de inconvenientes (2 horas)
– Competencias intrapersonales (Autoconocimiento, autocontrol, automotivación) (3 horas)
– Competencias interpersonales (Empatía, relaciones sociales) (3 horas)
– Relación de la inteligencia emocional con la inteligencia energética y su contribución con el bienestar (2 horas)
– Comunicación y lenguaje verbal y no verbal (2 horas)
– Cómo decir NO (2 horas)
– Saber preguntar y escuchar empáticamente (2 horas)
– El poder de una buena retroalimentación (2 horas)
– Tipos de recursos en la comunicación (2 horas)