Gestión del éxito estratégico de las Micro y Pequeñas empresas a partir de los inductores financieros de valor y sostenibilidad
CURSO (Presencial – Virtual)
Dirigido a:
- Alta Dirección
Objetivo(S) De La Acción De Formación
- Comprender la relación existente entre los resultados financieros, las fuerzas de la industria y los resultados estratégicos de la empresa.
- Aplicar metodologías de medición, gerenciamiento y control de los inductores de valor claves para el éxito económico de la empresa.
- Emplear medios digitales para priorizar, organizar y controlar la información relacionada con los inductores financieros de valor.
Se empleará el indicador denominado “Tasa de incremento del conocimiento del PFCE”, de acuerdo con el procedimiento establecido en los pliegos de la convocatoria DG-1-0001-2022.
Para el efecto se aplicará al inicio y al final de la formación de cada grupo un cuestionario idéntico, de 10 preguntas de opción múltiple con única respuesta, que será formulado por los capacitadores de la AF, abarcando como mínimo los siguientes tópicos:
- Enfoques modernos sobre estrategia empresarial
- Sistema económico de la empresa
- Inductores financieros de valor
- Control digital de información financiera
La puntuación se establecerá, por estudiante, como el promedio simple de las calificaciones obtenidas en cada punto de la evaluación así:
Puntuación del estudiante = (Calificación respuesta 1 + Calificación Respuesta 2 + Calificación Respuesta 3 + Calificación Respuesta 4 + […] + Calificación Respuesta 10) / 10
El examen inicial deberá presentarse antes de ingresar a la primera unidad temática dispuesta en la plataforma de formación virtual; el examen final se presentará luego de finalizar la última unidad temática y, junto con la encuesta de satisfacción, es un prerrequisito para la descarga del certificado de asistencia.
Luego de presentar la evaluación final se calculará la TIC como la variación porcentual de la puntuación obtenida en las pruebas 1 y 2.
Se empleará el indicador denominado “Tasa de incremento del conocimiento del PFCE”, de acuerdo con el procedimiento establecido en los pliegos de la convocatoria DG-1-0001-2021.
Para el efecto se aplicará al inicio y al final de la formación de cada grupo un cuestionario idéntico, de 10 preguntas de opción múltiple con única respuesta, que será formulado por los capacitadores de la AF, abarcando como mínimo los siguientes tópicos:
- Gobierno de datos
- Comunicación y colaboración en entornos digitales
- Contenidos digitales
- Elementos del trabajo en equipo
- Inteligencia emocional
- Elementos de comunicación oral y escrita
La puntuación se establecerá, por estudiante, como el promedio simple de las calificaciones obtenidas en cada punto de la evaluación así:
Puntuación del estudiante = (Calificación respuesta 1 + Calificación Respuesta 2 + Calificación Respuesta 3 + Calificación Respuesta 4 + […] + Calificación Respuesta 10) / 10
El examen inicial deberá presentarse antes de ingresar a la primera unidad temática dispuesta en la plataforma de formación virtual; el examen final se presentará luego de finalizar la última unidad temática y, junto con la encuesta de satisfacción, es un prerrequisito para la descarga del certificado de asistencia.
Luego de presentar la evaluación final se calculará la TIC como la variación porcentual de la puntuación obtenida en las pruebas 1 y 2.
CONTENIDO DE LA FORMACIÓN
– Análisis de contexto y mapa estratégico de la empresa (Fuerzas de la industria según Porter, Estrategia del Océano Azul, Alineación Estratégica, Modelo de Negocio según Osterwalder) (4 horas Virtuales)
– Entendimiento ágil del sistema económico de la empresa (4 horas virtuales)
– Relación del mapa estratégico con la generación de valor en la empresa (5 horas presenciales)
– Ejercicio: Identificación del mapa estratégico y del sistema económico de la empresa (5 horas presenciales)
– Análisis y gestión del Inductor No. 1: EBITDA (1 hora presencial)
– Análisis y gestión del Inductor No. 2: Productividad del Capital de Trabajo (1 hora presencial)
– Análisis y gestión del Inductor No. 3: Palanca de crecimiento (2 horas presenciales)
– Análisis y gestión del Inductor No. 4: Estructura de Caja (2 horas presenciales)
– Análisis y gestión del Inductor No. 5: Múltiplo de Deuda e incidencia de intereses (2 horas presenciales)
– Análisis y gestión del Inductor No. 6: Rentabilidad (2 horas presenciales)
– Ejercicio: Análisis combinado de los inductores de valor de la propia organización (8 horas virtuales)
– Articulación de necesidades de información (1 Hora virtual)
– Localización y organización de datos financieros (1 hora virtual)
– Construcción de un tablero de control para la gestión de los inductores financieros de valor (2 hora virtuales)
– Definición de objetivos comunes (2 horas)
– Definición de roles y procedimientos de comunicación (3 horas)
– Control del avance (3 horas)
– Resolución de inconvenientes (2 horas)
– Competencias intrapersonales (Autoconocimiento, autocontrol, automotivación) (3 horas)
– Competencias interpersonales (Empatía, relaciones sociales) (3 horas)
– Relación de la inteligencia emocional con la inteligencia energética y su contribución con el bienestar (2 horas)
– Comunicación y lenguaje verbal y no verbal (2 horas)
– Cómo decir NO (2 horas)
– Saber preguntar y escuchar empáticamente (2 horas)
– El poder de una buena retroalimentación (2 horas)
– Tipos de recursos en la comunicación (2 horas)