Accede a la Biblioteca de Recursos de ACOPI VALLE
Contamos con un archivo de documentación en línea que te permite acceder a documentos y bases de datos abiertas para la información del mercado.
La transición energética y el uso de energías renovables está jugando un papel importante en el suministro de energía para poblaciones aisladas de las redes eléctricas. En Colombia se promulgó la Ley 2099 del 10 de Julio del 2021 para la transición energética, en su capítulo IV plantea las disposiciones sobre fuentes no convencionales de energía. Estos elementos se complementan con el potencial de generación FV, los incentivos tributarios y los nuevos lineamientos regulatorios como una oportunidad para capacitarse en el diseño de instalaciones y sistemas fotovoltaicos.
Desarrollar al interior de nuestro ser una postura de Liderazgo, es la forma más efectiva y propositiva de lograr los resultados y mantenerse sostenidamente como un referente en diversas instancias y situaciones de la cotidianidad. DIRIGIDO A: Emprendedores, directivos, mandos medios, líderes de procesos y Empresarios profesionales que dentro de sus funciones sean responsables de […]
Este seminario se construye en una valiosa oportunidad de aprendizaje para cada participante que esté interesado en un cambio desde el ser, desarrollando en cada uno pasión por el servicio y por la excelencia en la Experiencia del Cliente.
Contamos con un archivo de documentación en línea que te permite acceder a documentos y bases de datos abiertas para la información del mercado.
Nos mantenemos actualizados con las últimas noticias nacionales e internacionales que afectan directamente la competitividad de las empresas.
Los programas de formación de ACOPI son un espacio de actualización continua en temas centrales y de urgencia en las áreas de las ciencias económicas y administrativas.
La falta de acceso al servicio compromete directamente la seguridad alimentaria y la salubridad de las familias del departamento, además, de la capacidad productiva de las empresas y la movilidad.
El Grupo Agroindustrial Riopaila Castilla presentó el ‘Fondo Concursable Riopaila Castilla Más’, iniciativa que busca apoyar económicamente el desarrollo de proyectos formulados por comunidades que se encuentran en las zonas de operación de la compañía, con alcance socioambiental y económico.
El Consejo Privado de Competitividad realiza el Informe Nacional de Competitividad, una publicación anual que proporciona información actualizada y pertinente sobre el estado de algunas áreas que se consideran críticas para la competitividad del país.
Cuando se habla de contaminación industrial, de inmediato la inmensa mayoría piensa en las enormes chimeneas de las industrias pesadas o en los chorros de residuos tóxicos que vierten a las aguas.
En el Valle del Cauca los sectores en los que más se encuentran las micro, pequeñas y medianas empresas son el comercio, empresas de manufactura (alimentos, químicos, aseo, plásticos)
En Colombia, el Producto Interno Bruto viene creciendo el último año de manera continua, por un lado, genera más empleo y por el otro genera mayor inflación ya que el impulso ha sido por el mayor consumo de alimentos y de energías.
El Valle del Cauca es el departamento de mayor reactivación económica en el primer semestre del año; sin embargo, todas estas fortalezas y avances debemos acompasarlas con un trabajo más decidido porque este crecimiento se irrigue en todo el territorio.
Con alianzas que permitan la financiación de proyectos productivos y el fortalecimiento de la agroindustria en el Valle del Cauca, los gobiernos nacional y departamental le apuestan a impulsar sectores como el de la caña panelera y maíz.